Servicios
EXAMEN VISUAL: Evaluación de todas las habilidades que nos permiten tener un sistema visual eficaz
En Eyetools realizamos exámenes visuales adaptados a las necesidades y problemas de cada paciente.
Los exámenes visuales se pueden realizar desde los 6 meses de vida. De la misma manera, se llevan a cabo exámenes específicos y adaptados a personas con parálisis cerebral, tanto congénita como adquirida.
Las alteraciones pueden variar desde un desajuste acomodativo o un problema de los movimientos oculares, a un desequilibrio de las funciones visuales entre ambos ojos, como es el caso de una ambliopía (ojo vago) o un estrabismo.
Una función visual ineficaz puede afectar todos los aspectos de la vida cotidiana incluyendo el rendimiento académico, la eficacia en el trabajo y/o los deportes, ya que el 80% de la información que recibimos es a través de los ojos.
Algunas habilidades visuales que se evalúan son:
- Agudeza visual: Cantidad de visión en lejos y en cerca
- Movimientos oculares: Capacidad para poder dirigir los ojos con el mínimo esfuerzo de manera que los movimientos sean suaves, precisos, extensos y completos
- Acomodación: Capacidad de enfocar y ver nítido a todas las distancias. Importante cuando se realizan tareas en visión próxima
- Binocularidad: Capacidad de ver con los dos ojos a la vez. Es una habilidad esencial para la visión en profundidad o 3D
- Punto próximo de convergencia: Capacidad para dirigir los dos ojos al mismo punto en visión próxima sin ver doble
- Visión periférica: Habilidad para ver, localizar y reconocer objetos en distintas zonas del campo visual sin mirarlos directamente
- Sensibilidad al contraste: Calidad de la visión
- Transmisión interhemisférica: Se evalúa el paso de información visual entre el hemisferio derecho y el izquierdo
EXAMEN DE APRENDIZAJE: Evaluación de todas las habilidades de percepción visual que pueden interferir en los procesos del aprendizaje
Si los padres observan que su hijo/a muestra dificultades para poder leer, escribir o hacer los deberes, sería recomendable realizar una evaluación visual completa para determinar si todas las áreas funcionales de la visión están trabajando adecuadamente.
¿Cuándo una dificultad de aprendizaje es debida a un problema de visión?
- Restricciones en la motilidad ocular: Falta de capacidad para mover, con suavidad y precisión, los ojos de un punto a otro. Estos movimientos están relacionados con los problemas de lectura, tanto la velocidad como la comprensión lectora
- Problemas de enfoque: se evalúa si el sistema visual está preparado para todas las demandas visuales que le exigen en clase, como, por ejemplo, pasar del cuaderno a la pizarra y viceversa, manteniendo el enfoque a diferentes distancias
- Problema en la percepción visual: se evalúa el procesamiento de la información visual. El hecho de que el paciente vea bien, no implica que sea capaz de usar, entender y decodificar la información que recibe
- Problemas en la coordinación ojo-mano: Problemas para integrar la información visual con las habilidades motoras finas
- Dificultades en el área espacial: Se valora si el paciente tiene consciencia del espacio en él mismo, en otras personas y en el entorno que le rodea
EXAMEN VISUAL EN BEBÉS
Los problemas visuales en la infancia (0-7 años) pueden tener un gran impacto en el desarrollo futuro de los niños. Entre ellos se encuentran las afaquias, los errores refractivos altos, las ambliopías refractivas y los estrabismos, los cuales suelen aparecer antes de los 3 años. Sin embargo, menos del 10% de los niños reciben atención visual antes de los 2 años, lo que retrasa su diagnóstico. Una de las causas por las que decidimos especializarnos en este área.
El sistema visual del bebé ya está suficientemente desarrollado a los 6 meses, por lo que es posible intervenir tempranamente. Durante los primeros 10 años de vida, el cerebro es más sensible a los estímulos, lo que hace crucial detectar cualquier problema visual antes de que el niño pueda hablar. Si no se trata, un ojo podría volverse vago y el otro aumentar su eficacia para compensar.
El desarrollo visual comienza al nacer y se completa en los primeros años de vida, que está ligado con el desarrollo motor del niño desde darse la vuelta hasta un buen gateo. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar consecuencias a largo plazo.